Exposición de mascaradas y presentación de Mascaraza

Exposición de mascaradas zamoranas y presentación de MascaraZa

Este fin de semana del 3 y 4 de junio de 2023 ha tenido lugar en el Teatro Ramos Carrión de Zamora una exposición de 15 de las mascaradas de la provincia, con motivo de la presentación oficial de MascaraZa, la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora. Con la que se pretende poner en valor estos rituales ancestrales y seguir manteniéndolos de generación en generación, en una de las regiones que más mascaradas posee del territorio español.

En esa exposición estaban incluidas dos de las imágenes que saqué el pasado 25 de febrero al Toro de Carnaval de Morales del Valverde.

Además de las fotografías, también había expuestos algunos de los trajes y utensilios típicos que se suelen utilizar.

El domingo por la mañana se hizo la presentación de la federación con Jesús María Prada Saavedra, vicepresidente segundo y diputado delegado del área de Educación, Cultura Deportes, Turismo y Promoción del Territorio y con José Javier Sánchez Hernández, Presidente de MascaraZa. A lo largo de la mañana hubo una mesa redonda con personalidades destacadas y varios actos más relacionados con las mascaradas. Por la tarde los zamoranos pudieron asistir a una gala de folklore, la cual comenzó con el vídeo de las mascaradas en la Sierra de la Culebra que grabaron tras los incendios del año pasado.

A continuación mostraron cómo es el ritual de vestir la máscara y, tras eso, el Zangarrón de Sanzoles comenzó su baile.

Después actuó Atlantik Folk, una banda de folk contemporáneo que tocó canciones tradicionales, como el Bolero de Algodre, con violín e instrumentos más propios de la música tradicional irlandesa.

La Asociación Cultural Aires de Aliste nos mostró el baile de la boda y el Hilandar.

Otra de las artistas que vimos actuar fue Vanesa Muela, Premio Nacional del CSIC «Cultura Viva» y Premio Nacional de Folklore FACYDE, que utilizó elementos como cucharas, media nuez o la tapa de una cazuela para tocar.

Junto con Luis Antonio Pedraza, el siguiente músico en participar, interpretaron de forma improvisada una canción popular de Ferreras.

Luis Antonio Pedraza que se dedica a interpretar y difundir la música tradicional del noroeste de la península, tocó canciones con el tamboril, la flauta y la gaita sanabresa. 

¿Organizas un evento y te gustaría que lo fotografiase?