Proyecto "Semillas en cenizas abandonadas"

Tras el incendio de la Sierra de la Culebra en junio de 2022, comencé a llevar a cabo un proyecto fotográfico de retrato fine art con el que recaudar fondos para ayudar en la recuperación de las zonas afectadas, al que se le sumó un mes después el incendio de Losacio, el cuál llegó muy cerca de mi. Paisajes que durante toda mi vida había visto verdes, de repente se volvieron negros.
Las imágenes que he tomado representan a gran parte de los afectados, que aún hoy siguen viviendo las consecuencias de lo ocurrido. Para que no sean olvidados y ayudar a cambiar las cosas con el objetivo de evitar que algo así vuelva a pasar.
Algunas de las imágenes han formado parte de unos calendarios producidos por la Fundación Caja Rural de Zamora y por la Diputación de Zamora con los que recaudar dinero para las personas que peor lo estén pasando a causa de los incendios, tanto en la Sierra de la Culebra como en los Valles de Valverde y del Tera. El proyecto al completo se presentó el 7 de noviembre en el Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora), en un evento benéfico organizado por el grupo de voluntarios Tod@s Contra el Fuego. Los cuales se están centrando en ayudar a la fauna salvaje en las zonas afectadas y a la regeneración de la naturaleza, mediante un plan de recuperación. En el evento también participaron el músico de folklore Luis Antonio Pedraza y los escritores Florián Ferrero y Concha Ventura.
Además habrá una exposición itinerante que se podrá ver en los siguientes lugares:
- Tábara (Zamora): desde el 18 de diciembre al 18 de enero en el Centro de Interpretación de los Beatos.
- Zamora: desde el 30 de enero al 3 de marzo en el Centro Cultural Palacio de la Alhóndiga.
- Benavente (Zamora): desde el 3 de marzo al 18 de marzo en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal.
La entrada será gratuita y al final de ver la exposición, quien quiera podrá dejar un donativo para seguir ayudando.
Estas son las fotos más representativas del proyecto:
No será hoy ni mañana, pero las setas volverán a salir.

Lourdes disfrutaba mucho recogiendo boletus en los bosques de pinos y helechos de Ferreras de Abajo que, como gran parte de los habitantes de esta localidad, se sacaba un buen dinero cada año durante la temporada de setas.
Ferreras de Abajo, 02/07/2022
Los árboles empezarán a crecer otra vez.

Raquel, junto con sus hijos Iurena y Rubén plantaron una encina en una zona quemada tras el incendio de La Sierra de la Culebra.
Pumarejo de Tera, 06/07/2022
Pronto las flores saldrán y con ellas vendrán las abejas a preparar deliciosa miel.

Raquel en una tierra de cultivo arrasada por el fuego, para representar a los apicultores que han perdido sus colmenas y a los agricultores que han perdido las cosechas.
Ferreras de Abajo, 25/07/2022
Nuestros paseos por el campo han cambiado de color, pero aún conservan un poco de magia.

Amanda paseando con su perro Charming.
Otero de Bodas, 31/07/2022
Los peregrinos siguen su ruta hacia Santiago aunque por un tiempo tengan que pisar cenizas.

Conchi en el Camino Sanabrés, un atajo de la Vía de la Plata que comienza en La Granja de Moreruela.
Olleros de Tera, 26/08/2022
Esta catástrofe ha unido más a los zamoranos.

Las hermanas Rebeca y Teresa, de Cabañas de Aliste, abrazan a Pilar, a la que acababan de conocer gracias a este proyecto. Fue algo muy mágico lo que vivimos en ese lugar.
Villardeciervos, 06/08/2022
Pero ellos nos necesitan porque han perdido los pastos que alimentaban a sus animales.

Silvia llevando alfalfa y maíz para las vacas de Álvaro, un ganadero afectado tanto por el incendio de la Sierra de la Culebra, como por el de Losacio.
Melgar de Tera, 16/08/2022
La fauna silvestre que permanece en las zonas quemadas ha tenido muy poca agua y comida durante el verano.

Inma dando de comer a un halcón.
Tábara, 18/08/2022
Ellos también nos necesitan.

Un lobo del Centro del Lobo Félix Rodríguez de la Fuente, con Tomás, su cuidador.
Robledo de Sanabria, 25/08/2022
Para muchas personas mayores fue especialmente duro tener que desalojar sus casas durante los incendios.

Lisardo e Isabel, pareja de 80 años en un bosque quemado. Durante el incendio de Losacio tuvieron que pasar unos días fuera de su casa.
Morales de Valverde, 22/08/2022
Los bomberos forestales merecen mejores condiciones laborales y una alimentación más adecuada porque arriesgan sus vidas en cada incendio.

Jesús, de Melgar de Tera, fue uno de los bomberos forestales que lucharon en el incendio de Losacio.
Litos, 08/08/2022
Los que se quedaron para salvar sus pueblos fueron unos valientes.

Jose Manuel, ganadero, agricultor y empresario de Tábara fue uno de los jóvenes que evitó que el fuego entrara en las casas y los negocios. Días después del incendio de Losacio tuvo que llevar a sus ovejas caminando hasta Fontanillas de Castro en busca de nuevos pastos.
Tábara, 29/08/2022
GRACIAS

El escritor José Almeida ha creado un texto muy especial que se podrá leer en la exposición física, junto con los de Amanda La Roca. Los dos han querido poner su arte para esta causa.
Tábara, 18/08/2022